Denys ha impulsado el turismo para empoderar a la mujer de pollera a través de la lucha libre, escaladora y montañista referente de su país. Fue bombero voluntario, actualmente con nuevos sueños emprende el camino de la gestión deportiva. Lleva delante también la dirección del colectivo Mujer Montaña en Bolivia, acompañada de deportistas bolivianas que realizan acciones para la protección de los ambientes de montaña y sus culturas.

Es de La Paz, Bolivia, dice que nació en un hogar sencillo pero unido, siendo la mayor de cuatro hermanos. Desde pequeña me apasionaron la aventura y los deportes, comenzando con gimnasia olímpica y ajedrez.
Voluntaria a la Cruz Roja rescatista y bomberos
Anos comenta que a los 13 años, se unió como voluntaria a la Cruz Roja, lo que la llevó a una vida de voluntariado en rescate y bomberos. Gracias a las practicas empezó su afición, empezó con el deporte escalada y el montañismo. Estudio Biología y luego Turismo. Luego de capacitar se en Canadá en deportes de invierno, decidió abrir su propia empresa, Andean Secrets, ante la falta de oportunidades en turismo de montaña. Posteriormente, creé Cholitas Wrestling para empoderar a las cholitas luchadoras, transformando su situación y resaltando su valor en la cultura boliviana, y fundó Mujer Montaña, un proyecto que promueve el montañismo, como herramienta de La expedición femenina al Nevado de Cachi en Salta Argentina
mujeres de diversas generaciones se unieron para ascender la emblemática montaña Calchaquí, con el objetivo de inspirar a más mujeres a embarcarse en aventuras, sin importar en qué etapa de la vida se encuentren. Esta experiencia me motivó oficialmente el proyecto Mujer Montaña durante un primer Encuentro Internacional en las montañas de Bolivia. En lugar de ser simplemente otra expedición a un pico, queríamos crear un espacio de encuentro y aprendizaje.

¿Todo el bagaje que tienes como defines al ser humano femenino?
Creo que ser una mujer de alma libre es como ser una niña que persigue sus sueños sin miedo. En mi caso, siempre me he sentido motivada por la belleza de la montaña en todas sus formas y deportes. Desde pequeña, jugaba a los rescates y a vivir aventuras. Incluso les cortaba los vestidos a mis muñecas para usarlos como cuerdas en mis imaginarios salvamentos. Tenía ese instinto aventurero desde siempre. Cuando comencé a hacer voluntariado, se me abrió un mundo nuevo: conocí las rocas y los deportes al aire libre. Pronto me apasioné por las actividades de montaña que se pueden practicar, y desde entonces no he dejado de aprender y viajar.
La mujer boliviana y el montañismo
La mujer boliviana es una mujer valiente y resiliente que ha superado barreras a lo largo de las generaciones. A pesar de los avances logrados por las mujeres de la región, ella ha enfrentado desventajas significativas, incluyendo la amenaza de la violencia en diversos ámbitos que hoy en día continua, sin embargo, estamos siendo testigos del inicio de su empoderamiento en múltiples roles dentro de la sociedad lo que fomenta una mayor unión y colaboración entre todas.
- Inspirar confianza y liderazgo en mujeres de distintas edades, aportando a la lucha de equidad de género para un mundo más igualitario.
- Ofrecer cursos impartidos por profesionales certificados para mejorar el conocimiento y la práctica del montañismo y sobre todo poder ser autónomos/as en las salidas.
- Aportar al desarrollo de una cultura de montaña e inspirar el respeto a la naturaleza, sean aperturas de vías de escalada, travesías o nuevas rutas expedicionarias.
- Concretar publicaciones de las experiencias, mediante registros fotográficos, literarios, fílmicos y audios, que aporten desde lo deportivo, social, cultural y medioambiental a la práctica del montañismo.
- Despertar los valores fundamentales que hacen a las personas seres humanos enfrentándonos a las bellezas de la madre tierra sin importar si son hombres o mujeres.
- Ser referencia sobre temas de montañismo con perspectiva de género. Durante mi vida me he llenado de sueño pequeños y grandes, he luchado por la mayoría de ellos incluso en el ámbito de la alta montaña he escalado rutas más allá de las que imaginé, me siento contenta con mi vida y ahora emprendo el nuevo sueño de concretar la 3era edición de mis libros guías acerca de la cordillera de Quimsa cruz la Patagonia boliviana, aunque aún tengo bastante que investigar en esta hermosa región de Bolivia.

El mensaje a las mujeres escaladoras
Que disfruten el proceso de la escalada cada paso y se capaciten constantemente en las maniobras de seguridad y cultiven su estado físico, así como otras ramas referentes al deporte, en cualquier am bito de nuestra vida. Para las mujeres en general estar en constante aprendizaje nos ayudara a poder sentirnos motivadas a emprender cada sueño de nuestras vidas.
