Alimentación saludable con Msc Rita Medina Nutricionista

Rita es una experta en nutrición reconocida a nivel internacional.

Ella con mucho conocimiento del tema nos dice muchas veces nuestra salud y físico se ven afectados por el mal comportamiento alimentario, debemos tomar acciones y decisiones importantes para encarar esta situación y tener la firme resolución de mejorar, pero si queremos abordar el problema en su raíz es necesario preguntarse: ¿cómo me estoy alimentando?, ¿en qué medida está afectando a mi organismo?, ¿tengo bienestar físico y mental?  ¿Qué factores pueden dificultar o facilitar el proceso de cambio? Es fundamental este análisis para que usted logre comprender apreciara mejor su alimentación dice la experta.  

La "alimentación es la base de la vida" 

No se debe pasarla por alto, más bien reflexionar para incluir metas realistas y mantenerlas en el tiempo, construir buenos hábitos de alimentación saludable que nos permitan tener calidad de vida.

Salud y alimentación

Todas las personas delgadas u obesas, jóvenes o viejas debemos seguir un plan de alimentación racional. Para quienes tienen colesterol elevado este plan será restringido en grasas saturadas; para quienes tiene diabetes deberá ser restringido en azucares y carbohidratos y quienes padecen sobrepeso y obesidad, deberá ser restringido en ambos nutrientes.  

Para quienes no padecen ninguna enfermedad deberá ser restringida en algunos elementos y generoso en otros, en conclusión, los planes alimentarios o dietas para que tengan éxito, deben seguir pautas individuales.

Conocer los principios que pueden ayudarle a diseñar mejor un plan alimentario racional que aporte al organismo todos los nutrientes que necesita, sin embargo, no sigue, las recomendaciones que suelen ser muy generales, consulten a un especialista nutricionista antes de someterse a cualquier plan o dieta, principalmente si tiene o sospecha de algún problema de salud.

Es importante tener un buen diagnóstico y una buena evaluación nutricional donde incluya   exámenes de laboratorio, saber cómo está funcionando nuestro organismo, para no agredirlo al suprimir nutrientes o aumentar otros que pueden ser o no necesarios.

Por ejemplo, algunas personas tienen dificultad en adelgazar, por más que coman poco, o se sometan a ejercicios extenuantes, no bajan de peso, en este caso tendrán que realizar un tratamiento especial para determinar las causas y regular su metabolismo.

¿CUÁL ES MI PESO IDEAL?

Para perder kilos necesita saber qué peso le corresponde según su estatura y su contextura física. La Metropolitan Life Indure nos permite conocer el peso ideal, teniendo en cuenta la talla y la contextura física.

 

HOMBRES

MUJERES

TALLA

PEQUEÑA

MEDIANA

GRANDE

TALLA

PEQUEÑA

MEDIANA

GRANDE

157.5

58.8-60.8

59.4-63.9

62.2-68.0

147.7

46.3-50.3

49.4-54.9

53.5-59.4

160.0

58.9-61.7

60.3-64.9

63.5-69.4

149.9

46.7-51.3

50.3-55.8

54.4-60.8

162.6

59.9-62.6

61.2-65.8

64.4-70.8

152.4

47.2-52.2

51.3-57.1

55.3-62.1

165.1

60.8-63.5

62.1-67.1

65.3-72.6

154.9

48.1-53.5

52.2-58.5

56.7-63.5

167.6

61.7-64.4

63.1-63.1

66.2-74.4

157.5

48.9-54.9

53.5-59.9

58.0-64.9

170.2

62.3-65.8

64.4-64.4

67.6-76.2

160.0

50.3-56.2

54.9-61.2

59.4-66.7

172.7

63.5-67.1

65.8-71.2

68.9-78.0

162.6

51.7-57.6

56.2-62.6

60.8-68.5

175.3

64.4-68.5

67.1-72.6

70.3-79.8

165.1

53.1-58.9

57.6-63.9

62.1-70.3

177.8

65.3-69.9

68.5-73.9

71.7-81.6

167.6

54.4-60.3

58.9-65.3

63.5-72.2

180.3

66.2-71.2

69.9-75.3

73.0-83.5

170.2

55.8-61.7

60.3-66.7

64.9-73.9

182.9

67.6-72.6

71.2-77.1

74.4-85.3

172.7

57.1-63.1

61.7-68.0

66.2-75.7

185.4

68.9-74.4

72.6-78.9

76.2-87.1

175.3

58.5-64.4

63.1-69.4

67.7-77.1

187.9

70.3-76.2

74.4-80.7

78.0-89.4

177.8

59.9-65.8

64.4-70.8

68.9-78.5

190.5

71.7-78.0

75.8-82.5

79.8-91.6

180.3

61.2-67.1

65.8-72.1

70.3-79.8

193.0

73.5-79.8

77.6-84.8

84.8-93.9

182.9

62.6-68.5

67.1-73.5

71.7-81.2

El peso corresponde a edades entre 29 y 59 años basados en la mortalidad mínima, expresado en kgs. de acuerdo a la conformación corporal, con ropas ligeras (aproximadamente 2.50 kg.) y zapatos con taco de 2.5 cm.

La alimentación saludable debe ser suficiente en cantidad, de buena calidad de alimentos, así mismo muy variada que permita a nuestro organismo recibir los nutrientes que requiere para mantener el funcionamiento y por lo tanto mantener la vida y la salud. 

Todos los alimentos que ingerimos se dividen básicamente en tres grupos:

Proteínas

Son el nutriente esencial para construir el tejido muscular y te ayudan a mantener la masa muscular en periodos de restricción calórica, se encuentran principalmente en la carne, productos lácteos, huevos y te aportan 4 calorías por cada gramo.

Carbohidratos

Son la fuente principal de energía que tu cuerpo utiliza en situaciones normales, los carbohidratos se encuentran en las harinas, pastas, legumbres, pan, cereales y frutas. Al igual que la proteína cada gramo de carbohidratos te proporciona 4 calorías.

Grasas

Las grasas te aportan 9 calorías por cada gramo, más del doble que la proteína y carbohidratos, se encuentra en los aceites, mantequillas, crema, embutidos etc.
Primeramente, tenemos que hablar de energía, es la que se utiliza para realizar el trabajo. Por lo tanto, cada vez que comemos, la comida nos provee energía además de nutrientes, minerales y vitaminas. 

El ser humano sin comida no tiene suficiente energía. La cantidad de energía en la comida es medida en calorías. Las calorías es la cantidad de calor producida cuando la comida es quemada en el cuerpo. Para medir la cantidad de calor producida cuando la comida se metaboliza se utiliza el término kilocaloría. Una kilocaloría es la cantidad de energía que se necesita para subir la temperatura de un kilogramo de agua a un grado centígrado. Sin embargo, la palabra kilocaloría es sustituida por caloría debido a que es más fácil de recordar.

Todo lo que comemos se clasifica de acuerdo a la cantidad de energía que aportan, esto es carbohidratos (4 calorías por gramo), proteínas (4 calorías por gramo), grasa (9 calorías por gramo) y alcohol (7 calorías por gramo). El alcohol no aporta nutrientes, solo energía, por lo tanto, se debe evitar. Algunos alimentos no tienen ningún aporte energético como es el agua, las vitaminas y minerales, entre otros. 

Todas las calorías, sin importar el tipo de comida que se consuma proveen energía. Si se consume más energía (calorías) que la que gasta se gana peso, por el contrario, si consume menos calorías que la que necesita se pierde peso.

La energía que necesitamos a diario depende de cómo vamos a utilizar la misma, esto es, si el cuerpo está en reposo o está trabajando activamente. A pesar de que no estamos conscientes de esa actividad física diaria, nuestro cuerpo está diariamente gastando energía para mantenernos vivos.

También recordar que necesitamos suficientes proteínas para construir y repararlos tejidos, sin las cuales no podríamos formar ningún tejido ni repararlo. Así mismo las vitaminas y minerales que permiten que se realicen todas las reacciones enzimáticas para protegernos de las enfermedades y múltiples funciones.

En resumen:

Es esencial tener una buena alimentación con los nutrientes suficientes que nos permitan mantenernos en estado optimo, con todas nuestras capacidades físicas e intelectuales desarrolladas, mantener la salud y evitar enfermedades.

 

 

Directora de libelula - Mujeres hoy
Comunicadora especializada en Periodismo de Investigación, Relaciones Públicas